Programa: Lineamientos Actualizados en Inmunizaciones y Cadena de Frío

Finalizado

Próximamente

07 Meses

644 Hr. Acad.

24 Créditos

Diploma

ID: PERF-INMUNI-EXP

Coordinador: Lic. Fiorella Vidal Giove

Programa: Lineamientos Actualizados en Inmunizaciones y Cadena de Frío

Quiero Matricularme

Descripción

Desarrollar este Programa Profesional de Perfeccionamiento en inmunizaciones tiene como fundamento ampliar los conocimientos y habilidades del personal de salud sobre la vacunación como una de las estrategias de salud pública con mayor beneficio y efectividad para reducir la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles.

El Ministerio de Salud del Perú junto al Comité de Expertos en Inmunizaciones, el Comité Consultivo y la Dirección de Inmunizaciones elaboraron la Norma Técnica de Salud que establece el esquema nacional de vacunación: NTS N° 196-MINSA/DGIESP-2022 aprobada mediante Resolución Ministerial N° 884-2022-MINSA, que entró en vigente este año 2023, donde se incluye la actualización del esquema de vacunación en niños, adolescentes, adultos, grupos vulnerables y casos especiales; incorporando al calendario vacunal la vacuna contra el virus de Hepatitis A; por lo que es importante su difusión a nivel nacional para el cumplimiento de sus lineamientos.

Por todo lo anteriormente, es necesario el perfeccionamiento y la especialización del personal sanitario que labora en las unidades de Inmunizaciones para lograr los indicadores y la protección de la población contra enfermedades inmunoprevenibles.

Por ello, todos los servicios de Inmunizaciones deben ser operadas adecuadamente por los profesionales de la salud actualizados y capacitados en todos los procesos que conllevan una vacunación segura. Así, en el hacer diario se requiere conocimientos avanzados sobre cadena de frío, manejo de eventos supuestamente atribuidos a inmunizaciones, calendario de vacunación, y otros temas relacionados a la vacunación efectiva.

Este programa profesional de perfeccionamiento dividido en 6 módulos organizados según áreas se caracteriza por ser teórico, practico, expositivo con énfasis en la presentación práctica cuyo objetivo es descubrir junto al participante las características y principios en los que se fundamenta las Inmunizaciones, así como todos los procesos involucrados en el cumplimiento de la normatividad vigente y garantizar la efectividad de las actividades de vacunación.

Plan de Estudio

  • UNIDAD 1: Introducción a los fundamentos inmunológicos y enfermedades inmunoprevenibles
  • UNIDAD 2: Inmunizaciones basado en evidencias y normatividad vigente
  • UNIDAD 3: Esquemas nacionales e internacionales de inmunizaciones
  • UNIDAD 4: Manejo de cadena de frío
  • UNIDAD 5: Identificación y manejo oportuno de ESAVI
  • UNIDAD 6: Esquemas de vacunación en casos especiales
  • UNIDAD 7: Simulación – FULL DAY training

Dirigido a

  • Licenciada Enfermeras
  • Serums de Enfermería
  • Técnicas de Enfermería
  • Internas de enfermería

Objetivos

Proporcionar a los participantes que laboran en Inmunizaciones, las herramientas necesarias para el mejor desempeño en las actividades de vacunación de forma segura y eficaz.

  • Los fundamentos inmunológicos de las Inmunizaciones
  • Enfermedades inmunoprevenibles, sintomatología, mecanismos de transmisión y medidas de prevención
  • Historia de las Inmunizaciones
  • Normatividad vigente en Inmunizaciones
  • Esquema nacional de Vacunación
  • Esquemas internacionales de vacunación
  • Conocimientos a profundidad de las vacunas disponibles en sector público y privado
  • Manejo de cadena de frío
  • Identificación y manejo oportuno de ESAVI
  • Vacunación en casos especiales: Esquema de vacunación en prematuros, recién nacidos hijos de madre con VIH, TBC y Hepatitis B. Y más

Docentes

Lic. Enf. Fiorella Vidal Giove
  • Supervisora de Enfermería de Consultas Externa-Inmunizaciones. Resolución Administrativa: Nº 596-2023-HNHU-UPER/ASE, del 2013 a la actualidad en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Docente con amplia experiencia en entidades de gran prestigio a nivel nacional; tales como: Comité de Lactancia Materna del Hospital Nacional Hipólito Unanue y en ACIS Especialización- Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Lic. Esp. Doris Rojas Peña
  • Coordinadora en la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública – Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, en La Dirección General De Intervenciones Estrategia En Salud Pública.
  • Licenciada Enfermera Especialista en Cuidados en Salud de Niño. Intervención Temprana.
  • Maestría en Gestión Pública. Equipo Técnico de la DMUN.
  • Miembro activo de la sociedad Científica Peruana de Enfermería Pediátrica.
  • Docente en la universidad nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias de la Salud programa de segunda especialización.
Dr. Pierre S. Trejo Huamán
  • Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Delegado de hospitalización de la Villa Essalud San Juan de Lurigancho.
  • Médico Inmunólogo Alergólogo en Clínica La Luz.
  • Miembro de la Academia Europea de Alergia en Inmunología Clínica y de la Sociedad Peruana de la Inmunología.
  • Estancia formativa en la Sección de desensibilización a fármacos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (España).
Dr. Luis E. Vásquez Gil
  • Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Especialista en Infectología
Lic. Rosa J. Vargas Zelaya
  • Licenciada en Enfermería encargada de la Vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud y Vigilancia epidemiológica activa en el Hospital Nacional Hipólito Unanue”.
  • Maestría en Administración de Servicios de la Salud, de la Universidad Federico Villarreal. Con especialidad en Enfermería en Epidemiología de la Universidad del Callao.
Mg. Yuan Almora Pinedo
  • Farmacéutico adjunto del Departamento de Farmacia/Pabellón de Enfermedades infecciosas y Medicina Tropical, del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Magister en Farmacología de la Universidad Nacional Mayor de San Marco
  • Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
  • Diplomado en Modelamiento estadístico en epidemiología clínica de la Universidad Cayetano Heredia.
Lic. Lizbeth Juscamaita Caycho
  • Coordinadora del Programa Presupuestal 018 Enfermedades No Transmisibles del Hospital José Agurto Tello Chosica
  • Maestría en Gestión de los Servicios de Salud
  • Especialidad en Enfermería de la Universidad Peruana Unión
  • Docente del Instituto Superior Ricardo Palma
Lic. Maribel Méndez Capristano
  • Coordinadora vacunación en los Casos especiales Hospital Nacional Hipólito Unane
  • Licenciada en enfermería otorgado por la Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Segunda especialización de Enfermería en el área de Nefrología en la Universidad Nacional Federico Villarreal
Mg. Mirella Ccoyllo Jacinto
  • Magister en Docencia Universitaria
  • Licenciada en enfermería en el Hospital San Juan de Lurigancho (MINSA) - Servicio de Crecimiento y Desarrollo (CRED).
  • Ponente en instituciones privadas y públicas
Lic. Enf. Cristina Y. Paredes Menacho
  • Lic. Enfermería del Hospital de Baja Complejidad Vitarte, en el Servicio de Estrategia de Inmunizaciones (ESI).
  • Especialista de Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: Crecimiento y Desarrollo de Inmunizaciones en la Universidad Norbert Wiener.
  • Especialista en Salud Pública en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Especialización en Enfermería en Salud Pública en la Universidad Mayor de San Marcos.
Lic. Rocío Solis Diaz
  • Licenciada del Servicio de Inmunizaciones del Hospital Loayza.
  • Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional del Callao.
  • Magister en Salud Pública de la Universidad Mayor de San Marcos.
  • Especialización en Cuidado Integral Infantil e Inmunizaciones de la Universidad Peruana Unión.
Lic. Gabriela Jorge Villanueva
  • Licenciada coordinadora de Inmunizaciones y área Niño de la Red Integrada de Salud Huaycán de la DIRIS Lima Este.
  • Licenciada en Enfermería de la Universidad San Martin de Porres
  • Especialización de Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones en la Universidad Norbert Wiener
  • Magister en Docencia Universitaria. Licenciada en enfermería en el Hospital San Juan de Lurigancho (MINSA) - Servicio de Crecimiento y Desarrollo (CRED).
Lic. Gloria Pocarpachi Peralta
  • Encargada del área de Estrategia Sanitaria (Inmunizaciones, Zoonosis, TBC y VIH), Asistencial y Preventivo Promocional
  • Miembro del equipo de Agentes promotores de Higiene de manos – APHIMA, en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
  • Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
  • Especialidad en Enfermería Pediátrica en la Universidad Nacional Hemilio Valdizan
Dr. Amos García Rojas
  • Jefe de Servicio de Epidemiología y Prevención
  • Jefe de Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública
  • Miembro del Comité Permanente para Europa de la OMS
  • Miembro del Comité Permanente para Europa de la OMS (Organización Mundial de la Salud)
Lic. Carla Mora Segura
  • Encargada Programa Nacional de Inmunizaciones del Hospital Familiar y Comunitario Edo. González Galeno, Cunco.
  • Colaborador Académico del Departamento de Fundamentos de Enfermería y Salud Pública, Facultad de Enfermería – Universidad de Concepción.
  • Diplomada en Gerontología Social y Geriatría, Universidad de la Frontera, Temuco.
  • Diplomada en Atención en Salud con perspectiva de género, Universidad de la Frontera.
  • Diplomada en Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud Pública, Universidad de Chile.
  • Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Universidad de la Frontera.
  • Licenciada en Enfermería de la Universidad de Concepción.