Curso de Actualización: Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en el Control de Crecimiento y Desarrollo

E-learning

Online

30 Días

56 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinador Mg. Elizabeth Pacheco Atuncar

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

La infancia temprana es el periodo de desarrollo más rápido en la vida humana. a pesar de que los niños se desarrollan individualmente a su propio ritmo, todos los niños pasan por secuencias identificables de cambio y desarrollo físico, cognitivo y emocional.

La atención temprana del desarrollo es el conjunto de acciones planificadas orientadas a brindar condiciones adecuadas para promover el desarrollo integral del niño y niña durante los tres primeros años de vida, los cuales se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal; que permite desarrollar al máximo sus potencialidades.

El juego es el primer lenguaje del niño los niños desarrollan sus sentidos adquieren habilidades que imitan, interiorizan y expresan su mundo interior.

Numerosas investigaciones han demostrado que el desarrollo temprano del cerebro y la necesidad de una buena salud y nutrición son importantes. estos factores son el fundamento de un desarrollo cognitivo y emocional saludable, el cual se traduce en una ganancia económica tangible.

La estimulación temprana es parte importante y el desarrollo de los tres primeros años de vida, ya que potenciara las habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y afectivas en función de las áreas que tienen dificultad, asentar las bases para facilitar el crecimiento armónico y saludable de los niños. El lenguaje es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo del niño.

El lenguaje es el arma maravillosa que abre miles de puertas a otros conocimientos, es la herramienta de relación con otros y permite interaccionar adecuadamente.

Es necesario seguir un orden a la hora de evaluar partiendo de las pautas previas implicadas en la realización correcta de la ejecución del habla y pasando por las dimensiones/ componentes que constituyen el lenguaje: – Dimensión fonético- fonológica. – Dimensión semántica.

Lo que Aprenderas

  • Fundamentos de la Estimulación Temprana y Atención Temprana (DIT)
  • Autonomía en el DIT
  • Importancia del desarrollo en la primera infancia
  • Importancia del juego libre
  • Juguetes pertinentes
  • Sesión momentos y pasos de la sesión
  • Bases neurológicas y lenguaje
  • Indicadores de alerta en el lenguaje y comunicación
  • Evaluación

Dirigido a

  • Enfermería de primer nivel de Atención
  • Enfermeras Serums
  • Enfermería
  • Internos y estudiantes de Medicina y Enfermería

Objetivos

  • Incrementar los conocimientos sobre las bases fundamentales del lenguaje y habla en los profesionales de salud-internos y estudiantes de SERUMS que atienden el control de crecimiento y desarrollo.
  • Adquirir conocimientos sobre atención temprana importancia, momentos
  • Reconocer los signos de alarma del lenguaje
  • Conocer la importancia del juego y tipos de juguetes pertinentes
  • Incrementar los conocimientos en la sesión es de atención temprana
  • Conocer los fundamentos de la estimulación temprana y atención temprana

Docentes que Dictaran

Lic. Janina Narvaez Tacuri
  • Licenciada en Enfermería con especialidad Crecimiento Desarrollo y Estimulación de la Primera Infancia.
  • Labora en C.S. de Putacca Vinchos - Huamanga como licenciada en enfermería, jefe de servicio de enfermería, responsable del área de epidemiología, responsable de recién nacido, responsable de calidad, en la  modalidad nombrada.
Lic. Marleny Yupanqui Calle
  • Licenciada de enfermería egresada de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
  • Especialista en “Enfermería en Crecimiento y Desarrollo del niño y Estimulación de la Primera Infancia”.
  • Facilitadora Regional en Control de Crecimiento y Desarrollo con Enfoque en Desarrollo Infantil Temprano. 
Mg. Carmen Huertas Laura
  • Magister en Educación Superior de la Universidad San Ignacio de Loyola.
  • Licenciada en educación especial de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
  • Docente en educación especial. Psicóloga Docente en investigación IPNM