Curso de Actualización: Abordaje Integral de la Enfermera en la ERC (Enfermedad Renal Crónica), Desde Factores de Riesgo hasta Detección Precoz

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Dra. Margarita Durand Núñez

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

La vigilancia de las principales causas de mortalidad y pérdida de salud es crucial para comprender las tendencias de salud en la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia de esta información para identificar patrones de enfermedades, evaluar la efectividad de las intervenciones y tomar decisiones de salud pública. En este sentido, una herramienta interactiva proporciona datos clave sobre las 15 principales causas de mortalidad, años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años de vida perdidos (AVP) debido a muerte prematura y años vividos con discapacidad (AVD) en las Américas durante el periodo 2000-2019, desglosados por edad, sexo y ubicación geográfica.

Las enfermedades renales, clasificadas como enfermedades no transmisibles (ENT), ocupan el octavo lugar en cuanto a prevalencia en la región. Estas enfermedades, cada vez más comunes, están estrechamente relacionadas con el riesgo de falla renal, enfermedad cardiovascular y otras complicaciones graves. Su naturaleza epidémica, el elevado costo asociado y su impacto significativo en la morbilidad y mortalidad las convierten en un importante problema de salud pública a nivel global, representando aproximadamente el 10% de la prevalencia global de enfermedad renal.

La detección precoz emerge como una estrategia fundamental para evitar el avance y las complicaciones posteriores de las enfermedades renales. En el contexto peruano, el Plan Nacional de Salud Renal de EsSalud representa un hito al ser la primera iniciativa nacional dirigida a identificar de manera temprana, retrasar la progresión y disminuir la incidencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en grupos poblacionales de riesgo.

El programa de Salud Renal en el Perú se enfoca en personas mayores de 15 años, especialmente aquellos con enfermedad renal crónica o en riesgo de insuficiencia renal. Se detectan factores de riesgo en pacientes hipertensos, diabéticos y otros con condiciones médicas que puedan impactar la función renal. Además, la colaboración entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación impulsa estrategias de promoción y prevención en instituciones educativas, centradas en la salud renal.

En este contexto, es vital resaltar la importancia de capacitar al personal de salud en áreas específicas relacionadas con la prevención y promoción de la salud renal. Esta capacitación no solo les capacita para desempeñar un papel esencial en la detección temprana, sino también en la ralentización del avance de la enfermedad renal. La formación adecuada del personal de salud se convierte así en un factor crucial para abordar eficazmente este problema de salud pública y salvar vidas.

Lo que Aprenderas

  • Programa de salud renal en el Perú
  • Estrategias y Retos de la Enfermera en el programa de salud Renal
  • Factores de riesgo y Factores predisponentes de la ERC
  • Prevención y progresión de la ERC en el paciente Diabético e hipertenso
  • Participación. de la enfermera en las pruebas de detección de la enfermedad renal: Laboratorio
  • Pruebas Radiodiagnósticos de función renal: Rol de la enfermera
  • Medidas de prevención de la enfermedad renal: Importancia del autocuidado
  • Intervención de enfermería en la detección precoz de la ERC y Consejería
  • EVALUACÓN

Dirigido a

  • Enfermeras especialistas y generales
  • Profesionales de la Salud
  • Residentes de Enfermería.
  • Internos y estudiantes de Enfermería.
  • Técnicos de Enfermería.

Objetivos

  • Difundir y aplicar el tamizaje en la población de riesgo de enfermedad renal.
  • Conocer los factores de riesgo y predisponentes de la enfermedad renal.
  • Aplicar y difundir las medidas de prevención de la enfermedad renal.
  • Conocer las estrategias del plan de salud renal desde el primer nivel de atención.

Docentes que Dictaran

Dra. Margarita Durand Nuñez
  • en Educación: Docencia Universitaria
  • Presidenta de la Sociedad de Enfermeras Especialistas en Nefrología del Perú.
  • Miembro del Comité Organizador de Asociación Latinoamericana de Enfermeras Nefrológicas
  • Docente Invitada de Segunda Especialidad de la UNMSM
  • Especialista en Cuidados Nefrológicos
Mg. Madeleine Huanca Roca
  • Miembro del Equipo Técnico de la Coordinación de Salud Renal del CENTRO NACIONAL DE SALUD RENAL EsSalud.
  • Docente invitada de Segunda Especialidad de Enfermería en NEFROLOGIA de la UNMSM.
  • De Enfermería Especialista en Cuidados Nefrológicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Doctorado en Salud Publica en la universidad Federico Villarreal
  • Maestría en Salud Publica con mención en Gerencia en Salud.
Lic. Esp. Rosalinda Vilca Vara
  • Secretaria de Disciplina de la Sociedad de Enfermeras de Nefrología del Perú
  • Docente Invitada de Segunda Especialidad de la UNMSM
  • Especialista en Cuidados Nefrológicos
Mg. Hector Peña Ajalcriña
  • Enfermero Asistencial Pacientes Con Erc - V, Centro Nacional De Salud Renal – Essalud.
  • Enfermero Asistencial “Servicio 11 Recuperacion Post Anestesica Y Terapia Del Dolor” en el Hospital Essalud Guillermo Almenara Yrigoyen
  • Enfermerio Asistencial En El Servicio De Nefrologia Del Hospital Maria Auxiliadora