Curso de Actualización: Ventilación Mecánica y Monitorización Respiratoria en Neonatología
E-learning
Online
30 Días
64 Hr. Acad.
02 Créditos
Certificado
Coordinador: Coordinadora Mg. Zoila Cárdenas Quevedo
Miembro Premium
Empoderate en 1 año
+170 cursos
Certificación digital incluida
Acceso a la programación anual
Acceso a talleres
Descuentos en diplomados
Descripción
Los constantes avances en la atención perinatal producidos en las últimas décadas han contribuido a un aumento en la supervivencia de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (RNMBP). Uno de los grandes desafíos de la Neonatología actual es continuar reduciendo la mortalidad sin que esto tenga como consecuencia un incremento de las secuelas.
Durante la internación en la UCIN hay factores que incrementan el consumo de oxígeno en los RNPT más allá de su patología de base; entre ellos, las morbilidades asociadas, los procedimientos y el entorno. El equipo de salud debe estar alerta ante estos factores para poder identificarlos, prevenirlos o tratarlos, a fin de poder disminuir al mínimo posible el requerimiento de O2 para que el neonato permanezca normoxémico. Un ventilador mecánico se utiliza para brindar soporte respiratorio a los bebés enfermos o inmaduros. Los bebés enfermos o prematuros con frecuencia no son capaces de respirar lo suficientemente bien por su cuenta. Pueden necesitar ayuda de un ventilador para suministrarles aire “bueno” (oxígeno) a los pulmones y eliminar el aire “malo” (dióxido de carbono).
ACIS ESPECIALIZACIÓN, atento ante la necesidad de actualizar al profesional de salud, propone realizar el curso denominado: “ENFERMERÍA EN LA VENTILACIÓN MECÁNICA Y MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA EN NEONATOLOGÍA”, con el propósito de brindar conocimientos actualizados, métodos prácticos y experiencias de docentes profesionales que dominan ampliamente el tema mencionado.
Plan de Estudio
- Generalidades en ventilación mecánica en Neonatología.
- Principios físicos de la ventilación mecánica
- Objetivos de la ventilación mecánica
- Componentes de la ventilación mecánica
- Componentes monitorizados, tipos de calibradores, calentadores y humidificadores
- Medición de gases e interpretación
- Modos de ventilación mecánica
- Monitorización de la mecánica ventilatoria
Dirigido a
- Enfermeras especialistas en Neonatología
- Enfermeras
- Internas de enfermería
- Serums de Enfermería
Objetivos
- Conocer los fundamentos básicos de la ventilación mecánica invasiva, las indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones del tratamiento.
- Actualizar los conocimientos en dispositivos para ventilación mecánica invasiva.
- Conocer las diferentes modalidades de ventilación mecánica invasiva.
- Conocer la técnica de intubación endotraqueal, así como los cuidados y mantenimientos que requiere.
- Describir las distintas fases del proceso de suspensión de la ventilación mecánica.
- Conocer el plan de cuidados de enfermería a aplicar en ventilación mecánica invasiva.
- Definir la ventilación mecánica.
- ¿Definir los principios físicos que involucran la ventilación mecánica.
- Describir los componentes del ventilador mecánico.
- Describir los componentes monitorizados.
- Tomar y realizar lectura óptima de resultado de gases.
- Conocer los modos ventilatorios.
- Ejecutar la monitorización de la mecánica ventilatoria en la hoja respectiva.
Docentes
- Especialista en cuidado intensivo neonatal.
- Coordinadora de UCI neonatal HNERM – Essalud.
- Certified of Attendance The University Of Miami Miller School Of Medicine Department of the Pediatrics Division Of Neonatology.
- Doctorado en Salud Pública Maestría en Docencia Superior e Investigación Universitaria.
- Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud.
- Maestría de Gestión en Servicios de Salud en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
- Licenciada en Enfermería otorgado por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
- Enfermería Especialista en UCI Neonatal en la Unidad Critica de Neonatología en el Hospital E. Rebagliati Martins - Essalud.
- Licenciada en Enfermería otorgado por la Universidad de Huánuco.
- Especialidad en Cuidados Intensivos Neonatales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Egresada de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Enfermera especialista en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud.
- Licenciada en Enfermería otorgado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital E. Rebagliati Martins - EsSalud.