Curso de Actualización: Ventilación Mecánica Avanzada: Dominando Modos, Monitorización y Destete Seguro en UCI
en Vivo
28 May. 2025
03 Días
71 Hr. Acad.
03 Créditos
Certificado
Coordinador:

Miembro Premium
Empoderate en 1 año
+170 cursos
Certificación digital incluida
Acceso a la programación anual
Acceso a talleres
Descuentos en diplomados
Descripción
El curso “Ventilación Mecánica Avanzada: Dominando Modos, Monitorización y Destete Seguro en UCI ” está diseñado para el personal de salud que labora en los servicios en los que el paciente está bajo la asistencia del ventilador mecánico, tiene el objetivo de fortalecer sus competencias en el manejo integral de pacientes sometidos a ventilación mecánica. Durante el curso, se abordará de manera teórica la anatomía funcional del ventilador mecánico, brindando un conocimiento profundo sobre sus componentes, configuración y operación. Asimismo, se explorarán los modos ventilatorios más frecuentes en la práctica clínica, analizando sus indicaciones, ajustes y monitorización en diferentes escenarios.
Plan de Estudio
- Forma de funcionamiento del Ventilador Mecánico
- Modos ventilatorios Tradicionales
- Estrategias de ventilación protectiva en patologías RESTRICTIVAS
- Estrategias de ventilación protectiva en patologías OBSTRUCTIVAS
- Monitoreo de la Mecánica ventilatoria con el Ventilador Mecánico
- Monitoreo de Curvas y bucles en el ventilador mecánico
- Modo ventilatorio espontaneo
- Destete del ventilador mecánico
- Taller: Armado y Testeo del Ventilador Mecánico
- Taller: Programación inicial de ventilador mecánico
- Taller: Predictores de éxito para realizar el destete del ventilador mecánico y extubación
Dirigido a
- Enfermeras especialistas y generales.
- Profesionales de la Salud.
- Internos y estudiantes de Enfermería.
- Residentes de Enfermería.
- Técnicos de Enfermería.
Objetivos
Desarrollar en el personal de salud las competencias necesarias para manejar de manera avanzada la ventilación mecánica, incluyendo la comprensión del funcionamiento del ventilador mecánico, la correcta aplicación de los modos ventilatorios más utilizados y la implementación de protocolos seguros y eficaces de destete, con el fin de optimizar el cuidado de pacientes críticos
- Identificar y describir la anatomía funcional y los componentes principales del ventilador mecánico, comprendiendo su configuración y ajustes básicos.
- Analizar los modos ventilatorios más frecuentes, sus indicaciones clínicas y parámetros de ajuste, para aplicarlos de manera adecuada según la condición del paciente.
- Evaluar las estrategias y herramientas de monitorización utilizadas en la ventilación mecánica, garantizando una práctica
basada en evidencia.
Docentes
- Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Especialista en Cuidado Intensivo Adulto.
- Especialista en enfermería en centro quirúrgico.
- Con grado en Maestro en gestión de los servicios de la salud.
- Actual docente de la segunda especialidad en cuidados Intensivos en la Universidad Norbert Wiener y ponente en ACIS Especialización.
- Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Especialista en Cuidado Intensivo Adulto y ponente en ACIS Especialización.
- Maestría en Docencia e Investigación en Salud: “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.
- Medico asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Segunda Especialidad en Medicina Intensiva de la Universidad Nacional Mayor de San Marco.
- Maestro en Educación superior De la Universidad Norbert Wiener.
- Médico Cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Andrés – Bolivia.
- Experiencia en la unidada de terapia intensiva respiratoria /Neumológica en el Instituto do Coracao de Hospital das Clinicas da Facultad de Medicina da Universidade de Sao Paul.
- Cargo: Lic. Terapia física y rehabilitación.
- Especialidad: Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, cuenta con una Segunda especialidad en fisioterapia cardiorrespiratoria
- Experiencia: Con más de 10 años de experiencia profesional en Unidad de Cuidados Intensivos Adulto y Pediátrico como Rehabilitador en áreas COVID Y NO COVID