Diplomado: Inserción Avanzada de Catéteres PICC y Midline en Neonatos: Técnicas Ecoguiadas

en Vivo

24 Abr. 2025

06 Meses

743 Hr. Acad.

26 Créditos

Diploma

ID: D-ACCESO-VASCULAR-NEO25

Coordinador:

Diplomado: Inserción Avanzada de Catéteres PICC y Midline en Neonatos: Técnicas Ecoguiadas

Quiero Matricularme

Precio Regular

Pago total

S/. 2000

Recomendado

Opción 1

Cuota única de: S/. 1300 35% de dscto. AHORRAS S/. 700 Pagar

Opción 2

6 Cuotas de: S/. 250 25% de dscto. AHORRAS S/. 500 Pagar

Opción 3

12 Cuotas de: S/. 150 10% de dscto. AHORRAS S/. 200 Pagar

Descripción

¡Conviértete en un experto en accesos vasculares con el Diplomado en Inserción y Manejo de Catéteres Eco Guiados!

¿Te imaginas dominar una de las técnicas más demandadas y revolucionarias en enfermería? Este diplomado ha sido diseñado específicamente para profesionales de la salud que desean ir más allá y destacarse en la inserción de catéteres PICC y Midline con guía ecográfica.

A lo largo de seis módulos cautivadores, descubrirás:

  • Técnicas innovadoras para una inserción precisa y segura, siempre priorizando el bienestar del paciente.
  • Conocimientos avanzados en anatomía, fisiología, indicaciones y contraindicaciones del uso de catéteres.
  • Estrategias efectivas para la prevención y manejo de complicaciones críticas como infecciones, trombosis y desplazamientos.
  • Simulaciones clínicas realistas, talleres prácticos y análisis de casos reales para aprender desde la experiencia.

Este diplomado no solo te brindará habilidades técnicas excepcionales, sino que también te preparará para liderar equipos especializados en accesos vasculares, convirtiéndote en una pieza clave dentro de tu institución.

No dejes pasar la oportunidad de avanzar en tu carrera, marcar la diferencia en la vida de tus pacientes y convertirte en un referente en tu área.

¡Inscríbete hoy y da el siguiente gran paso en tu camino profesional!

Plan de Estudio

  • Unidad 1 – Fundamentos de la Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares
  • Unidad 2 – Inserción y Manejo de Catéteres PICC y Midline
  • Unidad 3 – Complicaciones y Manejo de Catéteres
  • Unidad 4 – Introducción a la Ecografía Clínica Neonatal
  • Unidad 5 – Canalización Ecoguiada de Accesos Venosos
  • Unidad 6 – Taller Full Day:Jornada de Práctica Enfermera en Ecografía y Accesos Vasculares Neonatales

Dirigido a

  • Enfermeras especialistas en Neonatología
  • Enfermeras
  • Internas de enfermería
  • Serums de Enfermería

Objetivos

Formar a los profesionales de la salud en técnicas avanzadas para la inserción y manejo de catéteres PICC y Midline, utilizando tecnología de punta como la ecografía, para garantizar procedimientos seguros, eficaces y centrados en el paciente, reduciendo complicaciones y optimizando la atención en cuidados críticos y hospitalarios

  • Desarrollar habilidades para insertar PICC/Midline con ecografía con precisión y reduciendo riesgos
  • Capacitar en prevención y manejo de complicaciones en catéteres, elevando seguridad y cuidados
  • Impulsar protocolos basados en evidencia para insertar y mantener catéteres, con prácticas seguras

Docentes

Mg. Zoila Cárdenas Quevedo
  • Especialista en cuidado intensivo neonatal.
  • Coordinadora de UCI neonatal HNERM – Essalud.
  • Certified of Attendance The University Of Miami Miller School Of Medicine Department of the Pediatrics Division Of Neonatología
Mg. Zully Villanueva De los Santos
  • Licenciada Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales
  • Magister en Gestión de salud.
Mg. Gina Casquero Mayuntupa
  • Maestría de Gestión en Servicios de Salud en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
  • Licenciada en Enfermería otorgado por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
  • Enfermería Especialista en UCI Neonatal en la Unidad Critica de Neonatología en el Hospital E. Rebagliati Martins - Essalud.
Mg. Mery Flores Chura
  • Especialidad de enfermería en Neonatología
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Certificación en cuidados de enfermería en el neurodesarrollo.
  • Certificación de reanimador cardiopulmonar neonatal básica y avanzada vigente hasta 2020– Asociación Americana de Pediatría.
  • Actualmente Enfermera UCI Neonatal - Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud.
Lic. Marisset Ramírez Rospigliosi
  • Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna.
  • Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos Neonatales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia – Lima.
  • Diplomado del Cuidado Integral del Niño: Menor de 05 años.
  • Diplomado Estrategias en el Soporte Respiratorio Neonatal.
  • Capacitación certificada: II Curso Internacional
Lic. Esp. Solange De Oliveira Ciotta
  • Licenciada Especialista en Enfermería Neonatal de la Universidad Austral Argentina.
  • Miembro del Grupo de Enfermeros Neonatales de Sociedad Argentina Pediatra (SAP).
  • Instructora en Reanimación Cardiopulmonar.
  • Especialista en Accesos Vasculares Neonatales (PICC y MIDLINE) y docente en capacitación de CAMPUS VYGON Argentina.
Mg. Vanessa Arzamendia
  • Licenciada en Enfermería, profesora universitaria
  • Enfermera asistencial: Sanatorio de la Trinidad (Palermo), Hospital Naval Pedro Mallo, Sanatorio Mater Dei, SanatorioOtamendi y Miroli.
  • Docente de la carrera profesional en la Escuela Superior de Enfermería Cecelia Grierson Ciudad Autónoma de Bs As
Dr. Rolando J. Dávila Salcedo
  • Medico especialista en Pediatría y Subespecialidad en Medicina Intensiva Pediátrica.
  • Acreditado con Certificación por competencias en Ultrasonido en Soporte Vida.
  • Experto en el uso de la Ultrasonografía básica y avanzada en el niño crítico.
  • Médico Pediatra Intensivista en CLINICA DELGADO.
  • Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • Médico Especialista en Pediatría y Subespecialista en Medicina Intensiva Pediátrica.
Lic. Esp. Marc Sendrós Fernández
  • Docente en grado universitario y máster oficial Universi tat Internacional de Catalunya.
  • Enfermero especializado en cuidados intensivos y acceso vascular Consorci Sanitari de Terrasa.
  • Master Universitario en urgencias y emergencias sanitarias Universidad Internacional de Catalunya.
  • Autor de la obra: Protocolo de canalización, mantenimiento, uso del catéter venoso central de acceso periférico y líneas medias
Lic. Esp. Rojas Miguel Angel
  • Técnico e instructor en ecografía POCUS para enfermería de la Asociación de Ultrasonografía Crítica.
  • Licenciado en Enfermería. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Lic. Esp. Oscar Arturo Castellano
  • BUSINESS DEVELOPER MANAGER Vascular Access Vygon - Peru.
  • Enfermero en Cuidados Intensivos Neonatal.
  • Docente Universitario en Enfermería Pediátrica
Carrito de compra
Scroll al inicio