Programa: Fundamentos de la Ventilación Mecánica y sus Cuidados Respiratorios Basados en Evidencia

Finalizado

Próximamente

08 Meses

981 Hr. Acad.

28 Créditos

Diploma

ID: PERF-FUN-VM-EVI

Coordinador:

Programa: Fundamentos de la Ventilación Mecánica y sus Cuidados Respiratorios Basados en Evidencia

Quiero Matricularme

Descripción

El Programa de Perfeccionamiento Profesional en Fundamentos De La Ventilación Mecánica Y Sus Cuidados Respiratorios Basado En Evidencia, se desarrollará en un entorno virtual de aprendizaje (EVA), con clases presenciales remotas y en instancia de observación con retroalimentación, situación que enriquece contenidos y facilita los aprendizajes colaborativos.

Los objetivos pedagógicos se encuentran orientados a la formación profesional – humanista en el área específica de la ventilación mecánica y los cuidados respiratorios en el paciente crítico.

Abordará contenidos centrales para la práctica profesional del paciente con necesidades de apoyo respiratorio mecánico invasivo y no invasivo, los cuidados integrales en el paciente crítico respiratorio y su desvinculación hacia la respiración espontánea sin asistencia del ventilador.

La currícula se ha organizado en 8 módulos, con evaluaciones tipo múltiples opciones y trabajo final integrador (TFI). Éste deberá incluir los conocimientos centrales adquiridos en la diplomatura e interrelacionarlos en contextos de salud complejos.

Esta propuesta pedagógica interdisciplinaria, apuesta a generar respuestas concretas y eficaces que permitirían afrontar entre otras enfermedades, a la pandemia actual de SARS-CoV-2, donde se conoce que afecta principalmente al sistema respiratorio.

Se aspira a que el programa repercuta positivamente en:

  • Los Sistemas de Salud Pública y Privada, incrementando con el aporte de los egresados su eficacia y eficiencia.
  • Los propios profesionales, al disponer de nuevas y mejores herramientas teóricas para desarrollar su práctica, obtendrían a su vez mayores satisfacciones personales y profesionales por lograr optimizar su atención, sumando responsabilidad, actitud ética y cuidados humanizados en la atención integral que se le brinde al sujeto de atención con disfunción respiratoria.
  • La comunidad, fin último de todas las actividades del personal de salud, donde dispondrían de nuevas oportunidades para recibir un tratamiento acorde a sus necesidades y a las evidencias científicas actuales, promoviendo no solo superar la contingencia de la enfermedad presente, sino sostener una mejor calidad de vida posible post enfermedad.

Plan de Estudio

  • UNIDAD 1: Habilidades teóricas orientadas a las prácticas profesionales en el paciente ventilado
  • UNIDAD 2: Fisiología respiratoria normal y patológica
  • UNIDAD 3: Ventilación mecánica invasiva (VMI) modos mandatorios continuos – control volumen – control presión
  • UNIDAD 4: Ventilación mecánica invasiva (VMI) ventilación espontánea continua – ventilación mandataria intermitente
  • UNIDAD 5: Ventilación mecánica en diferentes situaciones clínicas
  • UNIDAD 6: Desvinculación de la ventilación mecánica
  • UNIDAD 7: Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
  • UNIDAD 8: Trabajo final integrador (TFI)

Dirigido a

  • Licenciados/as en Enfermería
  • Licenciados/as en Enfermería, Especialistas en Paciente Crítico
  • Internas de enfermería
  • Serums de Enfermería

Objetivos

Se espera que al finalizar el Curso de Perfeccionamiento Profesional en Ventilación Mecánica y los Cuidados Respiratorios en el Paciente Crítico, el participante sea capaz de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos del área especializada, demostrando responsabilidad, actitud ética y cuidados humanizados en la atención integral que brinde al sujeto de atención con disfunción respiratoria.

  • Identificar precozmente disfunciones respiratorias.
  • Valorar situaciones requirentes de apoyo ventilatorio.
  • Suministrar ventilación mecánica invasiva utilizando los conceptos de la ventilación protectora.
  • Apropiarse de los instrumentos que impulsen el cumplimiento de los protocolos validados científicamente.
  • Aplicar en el paciente crítico las herramientas conceptuales y procedimentales sostenidas según la evidencia científica actual, relacionadas a la ventilación mecánica invasiva y a los cuidados respiratorios.
  • Sostener la necesidad de una adecuada interacción paciente – máquina.
  • Ajustar la ventilación mecánica según diferentes situaciones clínicas.
  • Desarrollar cuidados específicos sobre la vía aérea.
  • Promover el cuidado integral en el paciente crítico.
  • Valorar a través de diferentes escalas y en contextos de interacción paciente – máquina, la sedación, analgesia, relajación muscular y el delirio.
  • Aplicar en el paciente crítico las herramientas conceptuales y procedimentales según la evidencia científica actual, relacionadas a la ventilación mecánica no invasiva.
  • Sostener la capacitación permanente como agente necesario para el empoderamiento profesional.

Docentes

Carrito de compra
Scroll al inicio