Programa: Enfermería en Cardiología

Finalizado

Próximamente

07 Meses

28 Créditos

Diploma

ID: PERF-CARDIO

Coordinador:

Programa: Enfermería en Cardiología

Quiero Matricularme

Descripción

Según la estadística de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre las principales causas de muerte, las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en países desarrollados. El presente dato da cuenta de la importancia de capacitarnos continuamente no sólo en la atención del paciente con patología cardíaca sino también en la prevención de las mismas.

El Programa de Perfeccionamiento Profesional: Enfermería en Cardiología

surge de la necesidad de contar con personas que posean conocimientos en el área específica de la salud cardiológica. Los egresados serán capaces de aplicar sus conocimientos en establecimientos públicos/privados en todas las instancias de atención que hacen al quehacer de enfermería: consultorios cardiológicos, sala de emergencias, internación general, cuidados críticos y rehabilitación.

Dicha formación no sólo se centra en el sujeto de atención sino también en su familia y comunidad, es por eso que se promueve la educación sobre las medidas de prevención de las diferentes patologías cardíacas, buscando así la mejora en la calidad de vida y tendiendo a disminuir la morbi-mortalidad que esta entidad patológica genera.

Plan de Estudio

  • UNIDAD 1: Introducción a la cardiología
  • UNIDAD 2: Alteraciones del ritmo
  • UNIDAD 3: Urgencias y emergencias cardiovasculares
  • UNIDAD 4: Cuidados de enfermería en procesos invasivos
  • UNIDAD 5: Farmacología crónica y aguda en patologías cardiovasculares
  • UNIDAD 6: Enfermería en cardiología pediátrica
  • UNIDAD 7: Trabajo final integrador

Dirigido a

  • Licenciados/as en Enfermería, Especialistas y generales
  • Internas de enfermería
  • Técnicos de Enfermería
  • Serums de Enfermería

Objetivos

Incorporar conocimientos que orienten a mejorar la calidad de atención del paciente con patologías cardiovasculares poniendo énfasis en la seguridad del paciente.

  • Explicar las alteraciones anatómicas y funcionales presentes en la insuficiencia cardiaca.
  • Correlacionar las alteraciones metabólicas que se producen en la insuficiencia cardiaca y la influencia del tratamiento médico sobre ellas.
  • Describir las alteraciones fisiopatológicas y anatómicas en la circulación coronaria que conducen a la aparición y manifestación clínica de la cardiopatía isquémica.
  • Describir los tipos de taquicardia y su diagnóstico diferencial en base a hallazgos característicos en el electrocardiograma.
  • Identificar las opciones de tratamiento farmacológico e invasivo en el momento agudo y la base científica que sustenta cada una de ellas.
  • Explicar las alteraciones eléctricas esperables y más frecuentes en función del perfil de paciente y su patología cardiaca o extracardiaca de base.
  • Explicar los tipos de bradiarritmias y su riesgo de progresión a parada cardiaca por asistolia.
  • Identificar los hallazgos esperables más frecuentes en un ecocardiograma en un paciente en el paciente quirúrgico o bajo intervencionismo estructural o coronario.
  • Identificar las complicaciones agudas en el paciente con infarto agudo de miocardio.
  • Explicar la indicación de intubación y ventilación mecánica invasiva y no invasiva en un paciente crítico cardiovascular.
  • Describir el impacto hemodinámico y respiratorio de cada modo de ventilación.
  • Definir las posibles complicaciones y la evolución natural del paciente operado de cirugía cardiaca.

Docentes

Carrito de compra
Scroll al inicio