Programa: Emergencia y Urgencia Basado en Evidencia

Finalizado

Próximamente

07 Meses

29 Créditos

Diploma

ID: PERF-EMERG

Coordinador:

Programa: Emergencia y Urgencia Basado en Evidencia

Quiero Matricularme

Descripción

El Programa de Perfeccionamiento Profesional en “La Urgencia y Emergencia Basados en Evidencia”.

Se desarrollará en un entorno virtual de aprendizaje (EVA), con clases presenciales remotas y en instancia de observación con retroalimentación, situación que enriquece contenidos y facilita los aprendizajes colaborativos.

Los objetivos pedagógicos se encuentran orientados a la formación profesional – humanista en el área específica de la urgencia y emergencia. En tal sentido, se hace necesario establecer el TRIAGE para dar respuesta pronta en pacientes con alteraciones neurológicas, respiratorias, cardiológicas, renales, del medio interno, intoxicaciones, politraumatismos y emergencias comunes en las unidades de emergentología hospitalaria.

La curricula se ha organizado en 7 unidades, con actividades de retroalimentación, evaluaciones a través de cuestionarios subidos al campus de ACIS y trabajo final integrador (TFI). Éste deberá incluir los conocimientos centrales adquiridos en el Programa de Perfeccionamiento Profesional en la Urgencia y Emergencia Basados en Evidencia, e interrelacionarlos en situaciones de salud complejas.

Esta propuesta pedagógica, apuesta a generar respuestas concretas y eficaces ante situaciones de urgencias y emergencias, que se presentan en contextos hospitalarios.

Se aspira que el Curso de Perfeccionamiento repercuta positivamente en:

  1. Los Sistemas de Salud Pública y Privada, incrementando su eficacia y eficiencia en la resolución de los problemas emergentes, sustentados por el aporte de los egresados de ACIS.
  2. Los propios profesionales, al disponer de nuevas y mejores herramientas teóricas para desarrollar su práctica, obtendrán a su vez mayores satisfacciones personales y profesionales al lograr optimizar su atención, sumando responsabilidad, actitud ética y cuidados humanizados en la atención integral que se le brinde al sujeto de atención en situaciones de urgencia y emergencia.
  3. La comunidad, fin último de todas las actividades del personal de salud, donde dispondrían de nuevas oportunidades para recibir un tratamiento acorde a sus necesidades y a las evidencias científicas actuales, promoviendo no solo superar la contingencia de la pérdida de salud presente, sino sostener la mejor calidad de vida posible post enfermedad.

Plan de Estudio

  • Unidad 1: Aspectos generales en la atención de urgencias y emergencias – triage
  • Unidad 2: Urgencias y emergencias cardiológicas – tratamientos
  • Unidad 3: Urgencias y emergencias neurológicas- tratamientos
  • Unidad 4: Transtorno renales y del medio interno – tratamientos
  • Unidad 5: Urgencias y emergencias respiratorias – tratamientos
  • Unidad 6: Urgencias y emergencias en las unidades de recepción hospitalaria – ratamientos
  • Unidad 7: Trabajo final integrador (TFI) – defensa

Dirigido a

  • Licenciados/as en Enfermería
  • Licenciados/as en Enfermería, Especialistas y generales.
  • Internas de enfermería
  • Serums de Enfermería
  • Nuestra estructura curricular está compuesta por 7 unidades, los cuales se agrupan en unidades, y un trabajo final integrador.

Objetivos

Se espera que, al finalizar el Programa de Perfeccionamiento Profesional en la Urgencia y Emergencia Basados en Evidencia, el participante sea capaz de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos del área especializada, demostrando responsabilidad, actitud ética y cuidados humanizados en la atención integral que brinde al sujeto de atención en situación crítica

  • Realizar TRIAGE para identificar a los pacientes con diferentes tiempos en sus necesidades de atención.
  • Promover el uso de algoritmos para la implementación de la vía aérea artificial.
  • Influir hacia la apertura de los diferentes saberes que se relacionan con el acceso a la vía aérea artificial transitoria o definitiva y los consumibles adecuados.
  • Valorar situaciones requirentes de apoyo ventilatorio mecánico invasivo.
  • Conocer los modos de ventilación más utilizados en las áreas de emergencias.
  • Aplicar los cuidados específicos en los pacientes ventilados.
  • Aplicar las maniobras de avanzada en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
  • Valorar precozmente alteraciones cardiológicas que ponen en riesgo la vida.
  • Desarrollar cuidados específicos en el Paciente en la emergencia cardiológica.
  • Reconocer las diferentes arritmias potencialmente mortales.
  • Valorar precozmente la falla renal aguda en el área de emergencia.
  • Conocer las alteraciones en el medio interno y su tratamiento.
  • Identificar precozmente las alteraciones neurológicas que ponen en riesgo la vida.
  • Desarrollar Cuidados específicos en el Paciente con disfunciones neurológicas.
  • Valorar el trauma craneal y sus manifestaciones clínicas.
  • Aplicar tratamiento en la intoxicación por ingesta de diferentes sustancias.
  • Saber la fisiopatología y tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono.
  • Identificar y tratar el shock hemorrágico.
  • Valorar diferentes urgencias y emergencias que involucran al trauma del tórax, abdomen y pelvis, musculo – esquelético, presentes en las unidades de emergentología hospitalarias, que ponen en riesgo la vida de las personas.
  • Desarrollar cuidados en traumas de la columna vertebral y médula espinal.
  • Aplicar conceptos integrales en la atención del paciente politraumatizado.
  • Estabilizar al Paciente para transferencia al cuidado definitivo.
  • Sostener la capacitación permanente como agente necesario para el empoderamiento profesional.

Docentes

Carrito de compra
Scroll al inicio