Curso de Actualización: Ventilación Mecánica y Manejo de Sedoanalgesia en Cuidados Críticos
E-learning
Online
30 Días
71 Hr. Acad.
03 Créditos
Certificado
Coordinador: Mg. Marco A. Soca Olarte
Miembro Premium
Empoderate en 1 año
+170 cursos
Certificación digital incluida
Acceso a la programación anual
Acceso a talleres
Descuentos en diplomados
Descripción
Este curso de actualización capacita a los participantes en el manejo especializado de pacientes ventilados mecánicamente. Se abordarán temas clave como sedoanalgesia, monitoreo de la sedación, interpretación de gráficas del ventilador, abordaje de trastornos ácido-base, sistemas de nebulización y técnicas de aspiración bronquial.
Los asistentes desarrollarán habilidades para optimizar el tratamiento farmacológico, interpretar de forma experta los parámetros ventilatorios y aplicar procedimientos eficientes de cuidado al paciente ventilado. El curso combina módulos teóricos y talleres prácticos, brindando herramientas concretas para una atención especializada.
Plan de Estudio
- Sedoanalgesia en uci: farmacología del fentanilo, remifentanilo, midazolam, propofol, ketamina
- Monitoreo de la sedación con el sensor BIS – manejo del monitor
- Escala de sedación y agitación: RASS – Protocolo e CASH
- Interpretación de las gráficas en el ventilador mecánico
- Abordaje bioquímico de trastornos ácido base ácido base (Parte I)
- Abordaje bioquímico de trastornos ácido base ácido base (Parte II)
- Sistemas de nebulización en el ventilador mecánico y administración de aerolterapia en VM
- Aspiración de secreciones bronquiales: Técnica abierta y técnica cerrada
- Taller – Ejercicios de lectura de gases arteriales
Dirigido a
- Personal de enfermería de UCI
- Enfermeros/as especialistas en cuidados críticos
- Enfermería de áreas de ventilación mecánica
- Técnicos de enfermería
Objetivos
Capacitar a los profesionales en el manejo integral y especializado de pacientes ventilados mecánicamente, desarrollando competencias avanzadas en sedoanalgesia, interpretación de parámetros ventilatorios, abordaje de trastornos ácido-base y técnicas eficientes en el cuidado del paciente crítico bajo ventilación artificial.
- Dominar la farmacología y protocolos de sedoanalgesia en UCI
- Interpretar de manera experta los parámetros del ventilador mecánico
- Aplicar eficazmente técnicas de aspiración bronquial en pacientes ventilados
Docentes
- Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Especialista en Cuidado Intensivo Adulto.
- Especialista en enfermería en centro quirúrgico.
- Con grado en Maestro en gestión de los servicios de la salud.
- Actual docente de la segunda especialidad en cuidados Intensivos en la Universidad Norbert Wiener y ponente en ACIS Especialización.
- Médico, especialista en trastornos Ácido-Base en seres humanos.
- Médico de la Clínica Diabetcentro en Guatemala.
- Maestría en la Universidad Francisco Marroquín.
- Médico y Cirujano de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Magister en Diabetes y síndrome metabólico de la Universidad Francisco Marroquín.
- Proyectos y logros: Abordaje bioquímico de trastornos ácido-base: Investigación original con un abordaje reformulado basado en los procesos celulares de producción de ATP y movimiento de iones a través de canales de membrana.
- Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Especialista en Cuidado Intensivo Adulto y ponente en ACIS Especialización.
- Maestría en Docencia e Investigación en Salud: “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.
- Médico Anestesiólogo con 30 años experiencia en actividad de quirófano y manejo del dolor crónico.
- Manejo de diversas especialidades quirúrgicas específicas como cirugía pediátrica, cirugía obstétrica y ginecológica, cirugía ortopédica, cirugía bariátrica y neurocirugía.
- Experiencia en técnicas locorregionales.
- Desempeño como Médico Anestesiólogo, director de la Unidad del Dolor de la Corporación Esimed de Santiago de Cali, desde marzo de 2012 hasta septiembre 2018.
- Medico asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
- Segunda Especialidad en Medicina Intensiva de la Universidad Nacional Mayor de San Marco.
- Maestro en Educación superior De la Universidad Norbert Wiener.
- Médico Cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Andrés – Bolivia.
- Experiencia en la unidada de terapia intensiva respiratoria /Neumológica en el Instituto do Coracao de Hospital das Clinicas da Facultad de Medicina da Universidade de Sao Paul.