Curso de Actualización: Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) y Cánula Nasal de Alto Flujo (CAFO)

E-learning

Online

30 Días

71 Hr. Acad.

03 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Lic. Claudio Alberto Ibero

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y cánula nasal de alto flujo (CAFO) son cruciales en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA). La VMNI, sin invadir vías respiratorias, ofrece soporte ventilatorio con presión positiva, reduciendo la necesidad de sedación y fomentando la participación del paciente. VMNI mejora la capacidad pulmonar, reduce shunt intrapulmonar y estabiliza la vía aérea, reduciendo la fatiga muscular. En comparación con la ventilación mecánica invasiva, VMNI ha demostrado reducir la mortalidad y mitigar síntomas con menos efectos secundarios. La CAFO, eficaz para mejorar la oxigenación, se utiliza en insuficiencia respiratoria leve a moderada, cuidados paliativos y apoyo a la ventilación espontánea post extubación. Su éxito depende de una selección cuidadosa de pacientes y el conocimiento del equipo médico.

Lo que Aprenderas

  • Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI), Alcances y retos de su aplicación en el paciente crítico
  • Clasificación de modos ventilatorios y puesta inicial de equipo mecánico
  • Interfaces, diferentes características según necesidades fisiológicas y características de equipo
  • Cuidados del paciente sometido a VMNI
  • Soporte respiratorio no invasivo; Alto Flujo una herramienta precoz para mejorar los resultados y desenlaces
  • Cánula Nasal de Alto Flujo (CAFO), criterios de inclusión
  • Aplicación, monitoreo y desvinculación de CAFO
  • Aplicación de la técnica de VMNI. Asincronías más usuales
  • Desvinculación de la VMNI
  • Taller – Armar un Ventilador Mecánico
  • Taller – Identificar las diferentes interfaces (VMNI)
  • Taller – Manejo de la cánula de alto flujo
  • EVALUACIÓN

Dirigido a

  • Enfermeras especialistas y generales
  • Profesionales de la Salud
  • Residentes de Enfermería.
  • Internos y estudiantes de Enfermería.
  • Técnicos de Enfermería.

Objetivos

  • Conocer, describir y discutir las bases de los modos de ventilación mecánica no invasiva más usuales que se aplican en las unidades críticas.
  • Saber el armado y puesta inicial del ventilador mecánico.
  • Programar modos habituales que se utilizan en la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI).
  • Valorar diferentes tipos de interfaces y arneses.
  • Practicar técnica de VMNI entre participantes, aplicando barreras biológicas y presiones y/o flujos que no sean lesivos para la salud.
  • Conocer la oxigenoterapia de alto flujo.
  • Programar equipo para administrar terapia de CAFO.
  • Aplicar la Cánula Nasal de Alto Flujo (CAFO).

Docentes que Dictaran

Lic. Claudio Alberto Ibero
  • Licenciado en Enfermería, Especialista en la Atención del Paciente Crítico Adulto, Profesor Universitario, Diplomado en Periodismo Científico en el Ámbito de la Salud.
  • Ex director de la Especialidad de Paciente Crítico Adulto en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Ex director de posgrados en Ventilación Mecánica, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional del Comahue. Docente en la Universidad Favaloro, especialidad paciente crítico, ex rector de Instituto profesional Sanatorio Colegiales.
Juan Pérez Gonzales
  • Terapeuta Respiratorio
  • Terapeuta Respiratorio Certificado por "The Latín American Board for Professional Certification in Respiratory Therapy"
  • CEO en Respiratory SolutionsMX
  • Terapeuta Respiratorio en Instituto Mexicano del Seguro Social
Dr. José Correa López
  • Consultor en anestesia del grupo SaludCoop en Santiago de Cali - Colombia.
  • Médico Intensivista del Centro Médico Teknon en Barcelona.
  • Medico Intensivista del Hospital Clínica Barcelona.
  • Doctor en Medicina de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Bogotá Colombia.
TR. Catalina Lamprea Amaya
  • Terapeuta Respiratorio especialista en cuidado intensivo, (conflicto de interés directo con Fisher & Paykel)
  • Gerente de territorio Fisher & Paykel Peru
  • Con Experiencia en el manejo del paciente crítico con soporte respiratorio invasivo y no invasivo basado en nuevas tecnologías para mejores desenlaces
Lic. Kenneth Ramirez Sauñe
  • Enfermero Especialista en Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo - UCI – Adulto del HNDM – UCI Médica y Quirúrgica.