Curso de Actualización: Neurodesarrollo Atención Temprana en el Control de Crecimiento y Desarrollo

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinadora Mg. Elizabeth Pacheco Atuncar

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

El neurodesarrollo se da a través de un proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea; como resultado, se obtiene la maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales y, a la vez, la formación de la personalidad. En la actualidad el neurodesarrollo tiene una estrecha relación no solo con la genética sino también con el ambiente de estimulación y afectividad que rodea al niño, los cuales influyen decisivamente en la mayor producción de sinapsis neuronales lo cual implica a su vez en la mayor integración de las funciones cerebrales.

Evidencias científicas en el 2016, la serie ” The Lancet ”, presentó evidencias y fundamentos relevantes sobre la importancia de las intervenciones tempranas, mostrando los efectos de la inacción en esta etapa. Afirma que en el mundo 250 mil niños menores de 5 años, (43%) no alcanzan su máximo potencial. Puso énfasis en la necesidad de brindar apoyo y acompañamiento a las familias para ofrecer una crianza cariñosa y sensible a las necesidades de los niños. Las intervenciones exitosas deben incluir, además, estrategias de cambio de comportamiento centradas en el cuidado y las interacciones del entorno más cercano a niños, pues es el periodo más sensible a las experiencias positivas o negativas, cuyo impacto se prolonga a lo largo de la vida. Menciona que se debe asegurar un marco de políticas públicas, construir desde lo existente y con un enfoque integral.

Uno de los aspectos relevantes de estas evidencias apunta a la centralidad de las intervenciones en la familia y la mejora de las capacidades del cuidador principal. La información coincide en que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano, el cerebro es más activo en los primeros años de vida, especialmente durante los 24 primeros meses, pues es la etapa de formación y desarrollo de habilidades y funciones fundamentales para la sobrevivencia y para alcanzar el máximo potencial de desarrollo.

Lo que Aprenderas

  • Bases científicas del Neurodesarrollo
  • Importancia del desarrollo de la primera Infancia
  • Importancia del vinculo y apego en el desarrollo infantil
  • Desarrollo infantil como política publica
  • Evaluación del Desarrollo según Norma Técnica Nª-137/2017
  • Importancia del Juego Libre
  • Juguetes con Pertinencia Cultural
  • Sesiones de Atención Temprana

Dirigido a

  • Dirigido a profesionales de la salud, educación, involucrados en el cuidado del niño
  • Médicos
  • Enfermeras (os)
  • Técnicos de enfermería
  • Estudiantes de salud

Objetivos

El Curso tiene el propósito de fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la importancia del neurodesarrollo en la primera infancia, desarrolló infantil como política pública. Así mismo importancia del vínculo de apego en el desarrollo infantil, desarrollo autónomo de la primera infancia.

  • Aplicar las sesiones de atención temprana en el menor de 3 años.
  • Reconocer la importancia del vínculo de apego para el beneficio del neurodesarrollo.
  • Aplicación de los momentos de sesión de atención temprana en el control de crecimiento y desarrollo infantil.
  • Comprender las bases científicas del neurodesarrollo infantil.

Docentes que Dictaran

Mg. Elizabeth Pacheco Atuncar
  • Licenciada en enfermería con especialidad en Atención Integral del Niño y Adolescente. Con una maestría en Gestión de los servicios de la salud.
  • Facilitadora nacional del Minsa de etapa vida niño-crecimiento y desarrollo con enfoque de intervención infantil temprana (DIT).
  • Distinción honorifica del Colegio de enfermeros del Perú “Reconocimiento por Trayectoria Profesional y Compromiso”
Mg. Milagros Castillo Fuerman
  • Miembro asociado de Foro Educativo, Asociada Senior de Programas en desarrollo infantil temprano de UNICEF y docente del diplomado de educación y aprendizaje del niño de 0 a 2 años de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Magister en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior
  • Profesora de Educación Inicial, con segunda especialización en diagnóstico e intervención temprana, especialización en Planeamiento Estratégico del sector público y Maestría en Psicología Educativa
  • Diploma en Investigación cualitativa y Diploma clínico de evaluación e intervención en infancia de acuerdo con el Modelo de Apego y Complejidad
Dr. David Huanca Payehuanca
  • Doctor en Medicina.
  • Post grado: Neuropsicología del Aprendizaje.
  • Docente de Residentado Médico en Neuropediatría Universidad San Martin de Porres.
  • Jefe del Servicio de Pediatría Especializada Hospital E. Rebagliati M. Médico Auditor.
Lic. Enf. Blanca Távara Campos
  • Coordinadora Nacional de la Etapa de Vida Niño y Componente Neonatal del Ministerio de Saludo MINSA.
  • Pertenece al Equipo Técnico Etapa de Vida Niño del Ministerio de Saludo.
  • Licenciada en Enfermería en la RED de Salud de San Juan de Lurigancho.
  • Maestría en Salud Publica de la Universidad Ricardo Palma.
  • Ponente con gran experiencia en ACIS Especialización
Psico. Ter. Ursula Vargas Bellido
  • Intervención en casos de Violencia Familia.
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual en el Hospital de la Solidaridad de ATE – LIMA METROPOLITANA.
  • Psicóloga en la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA) Ministerio de Salud – Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz.
  • Psicóloga y Docente de la Universidad Norbert Winner.