Curso de Actualización: Manejo de los Trastornos Ácido Base y del Equilibrio Hidroelectrolítico en Pacientes Críticos

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinador Mg. Marco Soca Olarte

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

El paciente crítico es aquel que presenta alteraciones fisiopatológicas que han alcanzado un nivel de gravedad tal que representan una amenaza real o potencial para su vida y que al mismo tiempo son susceptibles de recuperación.

El tratamiento de los disturbios ácido – base en el paciente crítico se centra en la detección precoz de los mismos mediante un enfoque integral que involucre tanto la intervención médica como la de enfermería.

Por estas razones, la Agrupación de Capacitación Integral en Salud – ACIS Especialización, en su afán de contribuir al conocimiento en este rubro se dispone a realizar el curso virtual “Manejo de los trastornos acido base y del equilibrio hidroelectrolítico en pacientes críticos”.

Es un curso que tiene como objetivo desarrollar en el participante el conocimiento necesario para la actuación oportuna con fundamento de causa, en diversas situaciones como manejo del paciente con acidosis respiratoria, intervención en el paciente con cetoacidosis diabética y los disturbios hidroelectrolíticos más frecuentes en los pacientes críticos, entre otros, además de describir su fundamentación científica con el propósito del desarrollo integral en la formación del profesional de enfermería intensivista.

Lo que Aprenderas

  • Insuficiencia respiratoria y manejo de la acidosis respiratoria
  • Cetoacidosis diabética y Coma hiperosmolar hiperglucémico, Manejo clínico
  • Fundamentos de la Insulinoterapia, Insulina en escala móvil, Insulina en infusión
  • Intervención en hipokalemia (Administración de retos de potasio CVC, periférica). Intervención en Hiperkalemia Administración de solución polarizante, Nebulización, Calcio)
  • Trastornos acido base: Acidosis respiratoria, Alcalosis respiratoria, Acidosis metabólica, Alcalosis metabólica
  • Análisis e interpretación del AGA
  • Administración de Fluidoterapia, Cristaloides VS coloides
  • Falla renal aguda. Administración de Bomba de furosemida

Dirigido a

  • Enfermeras especialistas y generales
  • Profesionales de la Salud
  • Residentes de Enfermería
  • Internos y estudiantes de Enfermería
  • Técnicos de Enfermería

Objetivos

  • Desarrollar en el participante el conocimiento necesario para la actuación oportuna con fundamento de causa, en diversas situaciones como manejo del paciente con acidosis respiratoria, intervención en el paciente con cetoacidosis diabética y los disturbios hidroelectrolíticos más frecuentes en los pacientes críticos, entre otros.

Docentes que Dictaran

Mg. Marco Soca Olarte
  • Especialista en Cuidado Intensivo Adulto.
  • Actual docente de la segunda especialidad en cuidados Intensivos de la Universidad Norbert Wiener y ponente en ACIS Especialización.
Mg. Carlos Sayas Baca
  • Enfermero Asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Especialista en Cuidado Intensivo Adulto, en Emergencias y Urgencias hospitalarias.
  • Con grado en Maestro en gestión de los servicios de la salud.
  • Actual Docente de la segunda especialidad en la Universidad Arzobispo Loayza, Universidad María Auxiliadora de SJL - UNMSM en cuidados Intensivos de la Universidad Norbert Wiener.
Lic. Esp. Oscar Molina Quispe
  • Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Especialista en Cuidado Intensivo Adulto y ponente en ACIS Especialización.
Dr. Jesús Araujo Castillo
  • Médico intensivista, egresado de San Marcos, con grado de Magister en docencia universitaria, docente UNMSM.
  • Actual Docente de la segunda especialidad en Cuidados Intensivos de la Universidad Norbert Wiener y ponente en ACIS Especialización.