Curso de Actualización: Kit del Buen Crecimiento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Anemia en Tiempos de COVID-19

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinadora Mg. Elizabeth Racacha Valladares

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

La anemia infantil es un problema de salud pública creciente en el Perú. Fisiológicamente, su principal efecto es la disminución del suministro de oxígeno a los tejidos, lo que puede tener consecuencias agudas y crónicas en el infante, que van desde un deterioro leve y pasajero hasta un deterioro severo y permanente de su desarrollo físico (crecimiento) y mental (cognitivo).

El diagnóstico de anemia en el infante no es una tarea fácil, pero por consenso se utiliza como umbral diagnóstico una hemoglobina o hematocrito igual o menor al percentil 5 para la edad, raza y sexo del paciente. Esto es importante porque en el caso de los infantes, cuyos niveles de hemoglobina suelen ser altos (> 14 g/dL) al nacer, la hemoglobina disminuye rápidamente, alcanzando un nadir de ~11 g/dL a las 6-9 semanas de edad producto de la “anemia fisiológica de la infancia”.

Las causas de la anemia varían según la edad, sexo, edad gestacional al nacer, raza y altura. En neonatos, la enfermedad hemolítica inmune, la infección, los trastornos hereditarios, el corte tardío del cordón umbilical y las tomas de muestras de sangre a repetición son las causas de anemia más comunes.

En los infantes de 6 a 24 meses de edad la anemia es primariamente adquirida, siendo la anemia por deficiencia de hierro (anemia ferropénica) la principal causa de anemia a esta edad. Una vez establecido el diagnóstico el manejo de los infantes con anemia puede requerir un tratamiento especializado como manejarse a nivel primario, siempre con un control riguroso y un monitoreo de los signos de severidad.

Lo que Aprenderas

  • Situación de la Anemia en el Perú
  • Suplementación de hierro en forma preventiva
  • Consejería y suplementación de hierro
  • Nuevas modalidades de atención en tiempos de COVID 19
  • Procedimiento para la determinación de la hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil
  • Alimentación de 0 a 6 meses
  • Alimentación de 6 a 12 meses
  • Kit del buen crecimiento

Dirigido a

  • Lic. Enfermería de primer nivel de Atención
  • Enfermeras Serums
  • Tec. Enfermería
  • Profesionales de la Salud

Objetivos

  • El objetivo estandarizar a los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico manejo y tratamiento de anemia con el fin de mejorar las capacidades en el tema.
  • Brindar herramientas que favorezcan el manejo de la prevención y tratamiento de anemia en tiempos del COVID 19.
  • Brindar herramientas de análisis e información sobre el diagnóstico oportuno estandarizado en la anemia.
  • Brindar estrategias en la consejería con el uso del kit del buen crecimiento para la prevención de la anemia.
  • Incrementar estrategias en la alimentación de los niños de 0 a 6 meses y menores de 1 año a fin de que los profesionales lo puedan aplicar en la atención de los niños menores de 2 años.

Docentes que Dictaran

Mg. Elizabeth Racacha Valladares
  • Miembro del Comité de Expertos de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud.
  • Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud.
  • Licenciada de enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Miembro fundador del Comité de Lactancia Materna del Hospital Vitarte Facilitadora Nacional en Consejería Nutricional, sesiones. demostrativas en alimentación, Prevención y control de anemia.
  • Especialidad Gestión y Gerencia en servicios de Salud, Universidad Nacional San Agustín: Facultad de Enfermería.
Dr. Guillermo Gómez Guizado
  • Médico Pediatra de la Universidad Mayor de San Marcos.
  • Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud.
  • Trabaja en el Instituto Nacional de salud – INS en la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, Equipos Técnicos de SIEN, TDI Y VIANEV
T.M. Marino Baca Espinoza
  • Tecnólogo médico, con 30 años trabajando en laboratorio referencial DIRIS Lima Este.
  • 5 años trabajando en el centro salud Calcuta del Agustino y 2 años en el Hospital Hipólito Unanue.