Curso de Actualización: Inmunizaciones en Niños y Adolescentes: Calidad de Atención Mediante la Vacunación Segura y Fortalecimiento del Manejo de la Cadena de Frio

E-learning

Online

30 Días

78 Hr. Acad.

03 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinadora Lic. Fiorella Vidal Giove

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año por enfermedades inmunoprevenibles. Si bien, debido a la pandemia por COVID 19 se ha evidenciado la importancia de las vacunas en el control de brotes, el Ministerio de Salud del Perú junto al Comité de Expertos en Inmunizaciones, el Comité Consultivo y la Dirección de Inmunizaciones elaboraron la Norma Técnica de Salud que establece el esquema nacional de vacunación: NTS N° 196-MINSA/DGIESP-2022 aprobada mediante Resolución Ministerial N° 884-2022-MINSA, donde se incluye la actualización del esquema de vacunación en niños y adolescentes, siendo esta población uno de los grupos más vulnerables por lo que se incorporó al calendario vacunal la vacuna contra el virus de Hepatitis A y la ampliación de vacunación contra Virus Papiloma Humana en niños varones. Además, en la actualización de la Norma técnica de Vacunación se especifica el esquema de vacunación infantil en los casos especiales como Niños inmunosuprimidos y contacto de inmunosuprimidos, pacientes oncohematológicos, niños pre y post trasplante de órganos sólidos y precursores hematopoyéticos, pacientes renales en diálisis, entre otros.

Por todo lo anteriormente, es necesario el perfeccionamiento y la especialización del personal sanitario que labora en las unidades de Inmunizaciones y otras áreas relacionadas a la salud infantil como CRED, Pediatría, Neonatología y Ginecología, para una adecuada derivación y lograr el cumplimiento de los indicadores y la protección de la población contra enfermedades inmunoprevenibles.

Por ello, todos los servicios de Inmunizaciones deben ser operadas adecuadamente por los profesionales de la salud actualizados y capacitados en todos los procesos que conllevan una vacunación segura en los esquemas de vacunación infantil, así como profundizar los conocimientos y habilidades en el manejo de la cadena de frio en Inmunizaciones, protegiendo a las personas ante futuras exposiciones a microorganismos patógenos específicos.

El presente Plan de trabajo detalla los objetivos propuestos, así como el temario de las actualizaciones contempladas en el esquema de vacunación infantil, las especificaciones técnicas de la vacuna recientemente incorporada contra Hepatitis A, así como los esquemas de vacunación ampliados para grupos vulnerables y casos especiales. Adicionalmente se reforzará los tópicos selectos de vacunación complementando información sobre vacunación segura, atención de Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o Inmunización (ESAVI) y fortalecimiento del manejo de cadena de frio en Inmunizaciones.

Lo que Aprenderas

  • Protección desde la gestación: Inmunizaciones a través de la madre
  • Fortalecimiento del Proceso de Vigilancia de ESAVI: Dificultades y Retos
  • Aspectos técnicos de la Vacunación segura para incrementar la Calidad de atención en las Inmunizaciones
  • Nuevo Protocolo de Vacunación contra COVID en niños y adolescentes
  • Esquema de vacunación infantil en condiciones especiales
  • Esquema Regular de Vacunación en menores de 5 años: Una nueva realidad después de la Vacuna contra la hepatitis A
  • Calendario de vacunación en la adolescencia: Un nuevo desafío en la vacuna VPH para varones
  • Fortalecimiento del manejo de la Cadena de frio
  • Taller – Identificación de presentación de vacunas infantiles
  • Taller – Preparación adecuada de complementos de cadena de frío
  • EVALUACIÓN

Dirigido a

  • Enfermeras especialistas en Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones.
  • Enfermeras especialistas en neonatal, pediátrico.
  • Internas de enfermería.
  • Serums de Enfermería
  • Técnicas y auxiliares de Enfermería

Objetivos

El presente curso tiene como objetivo actualizar los conocimientos del esquema de vacunación infantil de acuerdo con la Norma Técnica de salud vigente, fortaleciendo el manejo de cadena de frio en Inmunizaciones.

  • El participante será capaz de identificar los esquemas de vacunación en niños y adolescentes sanos y con comorbilidades.
  • Incrementar conocimientos sobre las especificaciones técnicas de la vacuna contra Hepatitis A incorporada.
  • Identificar los aspectos técnicos de la vacunación segura, el manejo de la cadena de frio de las vacunas, y la atención de ESAVI.
  • Realizar mantenimiento preventivo de rutina de los equipos de cadena de frío.

Docentes que Dictaran

Lic. Enf. Fiorella Vidal Giove
  • Licenciada Supervisora del Consultorio externo de Inmunizaciones del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
  • Licenciatura de Enfermería en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con méritos académicos
Lic. Enf. Cristina Paredes Menacho
  • Licenciada del Servicio de Inmunizaciones del Hospital de Vitarte.
  • Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Especialista de Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: Crecimiento y Desarrollo de Inmunizaciones en la Universidad Norbert Wiener.
  • Especialista en Salud Pública en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lic. Gabriela Jorge Villanueva
  • Licenciada coordinadora de Inmunizaciones y área Niño de la Red Integrada de Salud Huaycán de la DIRIS Lima Este.
  • Egresada de la Universidad San Martin de Porres con estudios de Especialización de Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones en la Universidad Norbert Wiener.