Curso de Actualización: Evaluación del Desarrollo Psicomotor de Niños (As) Menores de 5 Años EEDP - Bandeja - TPED

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

02 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinadora Mg. Elizabeth Pacheco Atuncar

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

La primera infancia constituye una etapa fundamental del desarrollo humano porque en ella se presentan cambios significativos que tendremos que enfrentar a lo largo de nuestra vida, es necesario garantizar un óptimo desarrollo del infante, logrando una estimulación adecuada en todas sus dimensiones; cognitivas, socio afectivas y del lenguaje. El desarrollo psicomotor del niño es la base de una equilibrada evolución psicológica y fisiológica donde la motricidad juega un papel importante, ya que está asociada en el aprendizaje del niño y en la adquisición de nuevas capacidades.

Estas áreas del desarrollo: coordinación, motor, lenguaje, comportamientos e hitos del desarrollo en las test de evaluación si se encontran dentro de los valores normales, a su seguimiento demostrará una buena estimulación intelectual motora y psicológica en el futuro. Los test de evaluación del desarrollo psicomotor, la escala de evaluación del desarrollo o test peruano de evaluación del desarrollo a los niños (as) son instrumentos que dan a conocer su desarrollo que nos permite evaluar el comportamiento motor postural, el comportamiento viso motor, el comportamiento del lenguaje, el comportamiento social, a través del movimiento y juego libre, siempre con un enfoque de derecho e intercultural y la inteligencia que nos ayudará en el desarrollo del niño(a).

Lo que Aprenderas

  • Estrategias del control de crecimiento y desarrollo en tiempos de la COVID 19
  • Importancia de la evaluación del desarrollo psicomotor. Principios del desarrollo
  • Evaluación del desarrollo psicomotor para la niña y niño de 0 a 2 años (EEDP)
  • Taller del EEDP – presentación de un caso
  • Test de evaluación del desarrollo psicomotor para niños de 2 a 5 años (TEPSI)
  • Test peruano de evaluación de desarrollo del niño (TPED)
  • Identificación de señales de alarma del desarrollo psicomotor del niño
  • Factores que influyen en los trastornos del neurodesarrollo

Dirigido a

  • Médicos y Enfermeras/os
  • Profesionales de la Salud
  • Residentes Médicos y de Enfermería
  • Internos y estudiantes de Medicina y Enfermería
  • Técnicos de salud en general

Objetivos

  • Fortalecer las competencias de los profesionales de enfermería, psicólogos, médicos, entre otros: en la aplicación de instrumentos, signos de alarma y la evaluación del desarrollo psicomotor de los niños menores de 5 años.
  • Hacer de la evaluación un proceso continuo y articulado en todas sus disciplinas, grados y niveles en busca del desarrollo holístico (entendido como una indivisibilidad entre lo cognitivo, lo afectivo, lo volitivo y lo axiológico) del niño y la niña.
  • El curso fortalecerá las competencias de los profesionales de enfermería en la aplicación de instrumentos de estimulación y evaluación del desarrollo psicomotor de los niños(as), debido a su importancia en el progreso integral del niño(a).
  • Este perfeccionamiento se avoca específicamente en los instrumentos EEDP y TEPSI.
  • Brindar conocimientos para detectar signos de alarmas en la evaluación del desarrollo del niño y niña menor de 5 años.
  • Brindar herramientas para el perfeccionamiento de evaluación de la escala de avaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) de 0 a 2 años.
  • Brindar herramientas para el perfeccionamiento del test de evaluación del desarrollo psicomotor (TEPSI) de 2 a 5 años.
  • Brindar herramientas para el perfeccionamiento de la evaluación del test peruano (TPED)para niños de 1 a 30 meses.
  • Fundamentar en nuestros estudiantes, maestros y miembros de la comunidad académica, competencias y herramientas para la evaluación del desarrollo del menor de 5 años, además de identificar los signos de alarmas del desarrollo.

Docentes que Dictaran

Mg. Elizabeth Pacheco Atuncar
  • Licenciada en enfermería con especialidad en Atención Integral del Niño y Adolescente. Con una maestría en Gestión de los servicios de la salud.
  • Facilitadora nacional del Minsa de etapa vida niño-crecimiento y desarrollo con enfoque de intervención infantil temprana (DIT).
  • Distinción honorifica del Colegio de enfermeros del Perú “Reconocimiento por Trayectoria Profesional y Compromiso”
Mg. Maricela Bedoya Zegarra
  • Doctorado en Salud Pública Nacional de San Agustín.
  • Maestría en Ciencias Enfermería: Mención Madre Niño Adolescente en la misma Casa de Estudios.
  • Actualmente laborando en Red de Salud Arequipa Caylloma Facilitadora Regional de Crecimiento y Desarrollo Con Enfoque DIT.
  • Coordinadora de la Etapa de Vida Niña-Niño- Responsable el Programa Presupuestal Articulado. Nutricional (PAN).
  • Responsable del Programa Presupuestal Desarrollo Infantil (DIT)
Mg. Tm. Jorge Puma Chombo
  • Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación.
  • Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud. Especialista en Neurorrehabilitación.
  • Docente en Universidad Norbert Wiener