Curso de Actualización: Colocación y Manejo de Dispositivos Invasivos en el Paciente Crítico

E-learning

Online

30 Días

71 Hr. Acad.

03 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Mg. Marco Soca Olarte

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

El paciente crítico se define como aquel cuyas alteraciones fisiopatológicas han llegado a un nivel de gravedad que amenaza su vida y, al mismo tiempo, son susceptibles de recuperación. Descubre más sobre cómo identificar y tratar a estos pacientes en situaciones médicas urgentes.

El paciente en estado crítico necesita dispositivos invasivos (catéteres, sondas, tubos, electrodos, etc.) para garantizar un monitoreo preciso, tratamiento efectivo y estabilidad fisiológica. Estos dispositivos permiten a los profesionales acceder directamente a sistemas vitales del cuerpo, como circulatorio, digestivo, urinario o respiratorio, para monitoreo o tratamiento terapéutico.

Descubre los desafíos y cuidados necesarios en la colocación y manejo de dispositivos invasivos en pacientes críticos. El curso virtual “Colocación y manejo de dispositivos invasivos en el paciente crítico”, ofrecido por la Agrupación de Capacitación Integral en Salud – ACIS Especialización, aborda los procedimientos, materiales e insumos requeridos. Se detallan dispositivos comunes como el catéter arterial para monitoreo de la presión arterial, el catéter venoso central para administración de medicamentos y fluidos, y el drenaje torácico para eliminar líquidos y sangre del espacio pleural.

Lo que Aprenderas

  • Colocación de Catéter venoso central y medición de la presión venosa central
  • Colocación de la línea arterial y medición de presión arterial continua
  • Colocación del drenaje torácico y manejo del frasco de drenaje de tres cámaras
  • Colocación de sonda Foley de tres lúmenes y medición de la presión intraabdominal
  • Colocación de sensor Bis y monitoreo de la sedación en el paciente crítico
  • Drenaje ventricular externo y cuidados en el paciente crítico
  • Colocación de catéter PIC (monitor camino) y medición de la presión intracraneana
  • Colocación de traqueostomía percutánea en la unidad de cuidados intensivos
  • EVALUACIÓN

Dirigido a

  • Profesionales de la Salud
  • Internos y estudiantes de Enfermería
  • Especialistas en Cuidados Intensivos
  • Estudiantes de Medicina y Enfermería
  • Profesionales de Emergencias Médicas
  • Personal de Unidades de Cuidados Intensivos Móviles

Objetivos

  • Dominar la técnica de colocación de dispositivos invasivos.
  • Identificar y prevenir complicaciones.
  • Establecer protocolos de monitoreo continuo.
  • Conocer los materiales e insumos necesarios.
  • Implementar cuidados y mantenimiento de dispositivos

Docentes que Dictaran

Mg. Marco Soca Olarte
  • Especialista en Cuidado Intensivo Adulto.
  • Actual docente de la segunda especialidad en cuidados Intensivos de la Universidad Norbert Wiener y ponente en ACIS Especialización.
Mg. Yanier Betancur Manrique
  • Especialista en enfermería en cuidado crítico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
  • Con grado de Maestro en Cuidado Crítico de la Universidad Javeriana de Bogotá.
  • Con una trayectoria sólida y destacada, ha llevado a cabo investigaciones relevantes, tales como "Afrontamiento de docentes de enfermería ante la muerte del paciente en unidades de cuidado crítico", entre otros proyectos significativos. más de 5 años de experiencia como ponente en diversos eventos académicos.
Lic. Esp. Roy Chaca Sánchez
  • Maestría en docencia e investigación de salud, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Especialista en la Unidad de Cuidados Intensivos en la Universidad Cayetano Heredia.
Lic. Esp. Oscar Molina Quispe
  • Enfermero asistencial de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Especialista en Cuidado Intensivo Adulto y ponente en ACIS Especialización.