Curso de Actualización: Bioseguridad Hospitalaria

E-learning

Online

30 Días

64 Hr. Acad.

03 Creditos

Cetificado

#Enfermeria

Coordinador: Coordinador Mg. José Casquero Cavero

Descargar Brochure
Imagen del Curso

Accede sólo a este curso

S/ 120

Duración 30 Días

Accede a todos los cursos por 30 Días

S/ 150

Vuélvete Miembro Clásico y Certificate

Accede a todos los cursos por 1 Año

S/ 360

Vuélvete Miembro Premium y Certificate

Descripcion

Las instalaciones de los establecimientos de salud congregan a pacientes, personal de salud, alumnos en formación y familiares por lo cual el riesgo de transmisión de enfermedades transmisibles y no transmisibles se incrementa.

El personal de salud es el pilar más importante en la atención de los pacientes por lo cual el riesgo de exposición a materiales peligrosos principalmente biológicos y químicos es latente.

El surgimiento de agentes infecciosos como el SARS – CoV – 2, Virus de la Viruela del Mono, la presencia de cepas de Mycobacterium tuberculosis multidrogo resistentes y extremadamente resistentes entre otros, ocasionan que se adopten medidas de protección para controlar el riesgo, es así que la Organización Mundial de la Salud promueve la denominada “cultura de la bioseguridad”.

El personal de salud vinculado a la atención del paciente, manipulación de materiales peligrosos, segregación y transporte de residuos debe aplicar las medidas de bioseguridad para minimizar el riesgo de exposición. Además, el personal que labore en instituciones con sistemas de ventilación controladas como medida de contención debe reconocer los parámetros de funcionamiento y la importancia del mantenimiento.

La Agrupación de Capacitación Integral en Salud (ACIS Especialización) comprometida con la actualización del conocimiento del personal de salud sobre las medidas de protección desarrolla el curso virtual “BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA” a cargo de profesionales especialistas.

Lo que Aprenderas

  • Antecedentes sobre Infecciones Adquiridas por Personal de Salud
  • Medidas para Reducir el Riesgo de Exposición
  • Equipos de Protección Personal
  • Transporte de Sustancias Infecciosas
  • Sistema de Ventilación Hospitalaria
  • Desinfección y Esterilización
  • Gestión de Residuos Sólidos
  • Laboratorio Microbiológico
  • Seguridad Química
  • Comité de Bioseguridad
  • EVALUACIÓN

Dirigido a

  • Profesionales de la Salud
  • Personal de Enfermería
  • Internos y estudiantes de Enfermería
  • Técnicos de Enfermería

Objetivos

  • Fortalecer los conocimientos en Bioseguridad del recurso humano que labora en Establecimientos de Salud.
  • Así como también para aquellas personas que se encuentran en el proceso de formación académica dirigida hacia el área de salud.

Docentes que Dictaran

Mg. Carmen Rodríguez Atalaya
  • Licenciada en Enfermería. Especialista en Gestión en Esterilización.
  • Responsable del Área de Desinfección y Esterilización del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
  • Past presidenta del Comité de Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos del Instituto Nacional de Salud y actual miembro del referido Comité.
Mg. Cecilia Gazzo Baca
  • Biólogo. Magister en Salud Pública. Especialidad en Bioseguridad en Salud.
  • Miembro del Comité de Bioseguridad y Biocustodia del Instituto Nacional de Salud y de la Unidad de Bioseguridad y Mantenimiento del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
Mg. José Casquero Cavero
  • Biólogo. Magister en Microbiología.
  • Especialidad en Bioseguridad en Salud. Miembro del Comité de Bioseguridad y Biocustodia del Instituto Nacional de Salud.
  • Responsable de la Unidad de Bioseguridad y Mantenimiento del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
Mg. George Obregón Boltan
  • Biólogo. Magister en Salud Pública. Magister en Servicios de Salud. Doctorado en Gestión Pública.
  • Experiencia en Gestión de Laboratorios en Perú y África. Docente universitario de post-grado. Consultor ad honorem del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Perú.
Q.F. Ángel Ruiz Benique
  • Químico Farmacéutico.
  • Especialidad en Bioseguridad en Salud. Miembro del Comité de Bioseguridad y Biocustodia del Instituto Nacional de Salud.
  • Analista del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud.
Ing. Aldo Munayco Hernández
  • Ingeniero Mecánico Electricista.
  • Responsable del Área de Mantenimiento del Centro Nacional de Salud Publica del Instituto Nacional de Salud.
  • Consultor en sistemas de ventilación mecánica para áreas de alto riesgo de hospitales y laboratorios.